Durante mucho tiempo los camiones que llevaron los coches de carreras a sus respectivas competiciones no interesaron a nadie. Pero desde que algunos fabricantes han resucitado del olvido sus creaciones mas llamativas, hay un interés mayor en estos vehículos. Las marcas se apresuran a encontrar en sus archivos fotos de aquellos portacoches tan especiales.
Nunca se sabrá con certeza cual fue el primer camión que tuvo el honor de llevar un coche de carreras a sus "espaldas", pero seguro que llevaba un toldo cerrado. Mantener en secreto lo que transportaba era importante. No obstante se dice que ya había algunos modelos en los años 20, preparados con una pequeña plataforma de madera, que transportaban coches de competición. Existe una fotografía del, probablemente, primer portacoches, un Winton americano de 1898, que tiraba de una plataforma de un solo eje con otro automóvil hermano suyo y vete tu a saber si lo llevaba a una competición.
Los años 30 fueron mas representativos al respecto. Han aparecido fotografías que muestran algunos camiones acompañando a equipos de competición y transportando los "bólidos". :mercedes Benz preparaba sus propios vehículos para tal propósito. Las conocidas "flechas de plata" W25, W125, W154 y W165 fueron transportados en vehículos especiales, todos ellos pintados de azul y supusieron un elemento imprescindible en el traslado de estos monoplazas de una carrera a otra. Hoy dia las marcas tienen muy claro que estos vehículos fueron participes de las victorias de estos bólidos, ya que no solo los transportaron, sino que también sirvieron como taller rodante para reparaciones "in situ" y de zona de descanso para el equipo. A veces también fueron utilizados en exhibiciones, dando vueltas por las ciudades con los toldos subidos y los bólidos a la vista de todos.
El bastidor bajo ( concepto procedente de la producción de autobuses y camiones) fue utilizado de inmediato en el transporte de monoplazas ya que de esta manera la carga y descarga era mucho mas fácil, y las rampas, mas cortas. Desde que nacieron las flechas de plata en 1934 había un camión a su servicio que llevaba con orgullo las palabras "Mercedes Benz Rennabteilung" ( Departamento de Carreras).
De la misma época proceden los camiones que transportaron algunos coches de su competencia, como los vehículos especiales de la escudería Ferrari, fundada a finales de 1929 para participar en competiciones con vehículos Alfa Romeo. El coche de carreras siempre fue el protagonista en las fotografías, pero muchas veces se veían de fondo los camiones con la insignia " Scudería Ferrari" en sus laterales y la publicidad de Pirelli abajo. Las primeras unidades fueron camiones Ceirano, que llevaban en sus laterales también las marcas patrocinadoras, como Bosch, Memini. Siata, Champion, Shell , Rudge Whitworth o Ruote Montabili. Del modelo 45 que usaba la Scuderia Ferrari se ocupaba Renzo Orlandi, carrocero con sede en Módena. Otros transportes utilizados por la Scuderia Ferrari fueron un Lancia Eptajota, también preparado Po el Sr Orlandi, y algunos Alfa Romeo.

En1960 nació en EEUU algo parecido, el Cheetah, montado sobre la plataforma de un Chevrolet El Camino y motor procedente del Corvette. También fue tan llamativo como rápido.

Transporte de Maserati basado en chasis Fiat 642 RN2

El Pegaso Bacalao se perdió en el olvido, como el Mercedes " Milagro Azul". Este último fue resucitado en 2001 por la marca de la estrella y es una réplica que acompaña a los coches antiguos de carreras a sus exhibiciones. la marca alemana también a reconstruido su camión mas antiguo de los años 30. Parece que el Cheetah americano ha sobrevivido hasta hoy, y también uno de los camiones Fiat utilizado por Ferrari.

Pegaso Bacalao
Aquí pongo alguna fotos de los transportes que tengo destacando sobretodo el descomunal camión a escala 1/18 de Schuco que pesa casi 6 kg y puede albergar en su interior dos Porsche a escala 1/18
No hay comentarios:
Publicar un comentario